Día 7 : Hospital de Orbigo - Astorga- Santa Catalina de Somoza. (22-02-24) 28,5 kmt CAMINO FRANCÉS

 

A esa hora de las 08:43 volvía a pisar el empedrado del puente del Paso Honroso, no recuerdo si dormí solo, sí que dormí bien en el Bar-Restaurante-Albergue, había calor, algo que esta noche por venir echaría mucho de menos.
No tenía que pasar por el puente pero sí quise echarle una mirada, es uno de los hitos importantes de este Camino Francés, la segunda vez que lo cruzaba, y.. sabía, sé que con una mochila encima no lo volveré a cruzar. Adiós puente, adiós Hospital, adiós río.. que suerte que os he conocido y habéis formado parte de mi vida. Vuelven los recuerdos del 2013 cuando pasé por aquí en mi primer Camino, era septiembre y mucha gente, todos los albergues abiertos, llenos todos, llovía, fue el primer día desde Saint Jean que ví la lluvia, recuerdo que a esta hora de la mañana había peregrinos llamando a Taxis para llegar a Astorga, con mi traje de agua me hice una foto con la alemana Svenja, la conocí en la etapa posterior a Burgos capital, continúe viéndola en sucesivas etapas, en alguna caminamos juntos varios kmt e incluso llegó a contarme alguna confidencialidad personal que a sus compañeras alemanas, me dijo, no contaba. En Finisterre nos despedimos, alguna vez posterior nos comunicamos por email, pero.. como el agua de los rios mueren en la mar, así los recuerdos de muchas personas desaparecen en el olvido.
Foto del 28-09-2013
Hoy no llovia, tampoco había gente, las pisadas resonaban en la calle principal por la que salía del pueblo. Desde la salida de Hospital ya se aprecia la elevación ondulada del terreno, una mancha oscura a poca distancia, Villaires de Órbigo esta a 3 kmt y este es el punto de inflexión del nivel del terreno, de la orografía, del cambio de decorado. Desde los 800 m vamos subiendo a través de diferentes dientes de sierra hasta una meseta de una altura de 920 m, situada a 10,5 kmt de Hospital, de solo 2 kmt. Allí se halla otro de los lugares, puntos peculiares del camino Francés, "La Casa de los Dioses". En el blog que hice de este camino en el 13, escribí: "En plena meseta, junto un viejo corral de ovejas, encontré a David viviendo allí en unas condiciones muy humildes, es una persona que ha conocido y participado de los sistemas de la sociedad civil y común, a través del trabajo, la familia, la convivencia, y que un día decidió retirarse de todo ello para aislarse en ese lugar del camino y PARTICIPAR su vida con la soledad y los peregrinos bajo el lema de COMPARTIR"
Con David, "La Casa de los Dioses" (28-09-2013)
Hoy David no estaba, había 3 personas viviendo en ese lugar, ya más amplio y en unas instalaciones dotadas de más y mejores condiciones de habitabilidad, extranjeras todas, creo, "David ya no vive aquí, se marchó a conocer mundo", me dijeron. Continúan sirviendo agua, fruta, galletas, .. a los peregrinos de paso, sin solicitar nada a cambio más que la voluntad.
El Crucero de Santo Toribio se halla 1 kmt más alejado, final de la breve meseta, desde allí se divisa el valle donde está asentada Astorga, la capital de la Maragatería.
Mucha longitud de espacio se ve, espacio que hay que andar hasta esa otra masa oscura, elevada, de montes por encima de los cuales he de pasar, sin duda es donde se encuentra otra cruz, la de Ferro, el icono de este camino, 1500 metros, el punto más elevado del Francés, unos 600 m más alto que desde donde miro ahora y del que he de bajar casi 100 hasta la capital maragata. Definitivamente terminó la superficie plana y los colores ocre amarillentos y rojizos.


Video de la etapa 7







Ricardo, amigo.

Buscando...  llegó y encontró,  nos encontramos, participamos, compartimos...  lo último..  este Camino a Santiago para continuar  hasta la ...