Día 22 : Ponte de Ulla - Santiago de Compostela (08-03-24) 26 kmt CAMINO DE INVIERNO

El Camino genera muchas fotografias, todas importantes, todas aportan recuerdos, todos son estimadas, pero siempre hay unas más queridas, recordadas,  que suelen coincidir con las del final o finales, Santiago o Finisterre o Muxia. Difícil seleccionar una sola. Esta foto es una de las seleccionadas en este camino, en esta etapa en Santiago, en la Catedral ofreciendo dos velas al Santo.

Etapa 22:

Acceder a la Plaza del Obradoiro se hace por puntos diferentes dependiendo del camino por el que vengas. 

Camino Francés, Primitivo, Norte y otros que desembocan en principales como el Francés, entran por la puerta de la esquina noreste, la de las escaleras donde casi siempre hay alguien tocando la gaita.

 Los de caminos de Portugal acceden por el suroeste, llegan por la Avda. Rosalía de Castro. 

Peregrinos como los del de Invierno, Sanabrés, Via de la Plata.. por el sur, desde la Calzada de Sar entran por la única puerta que queda de la muralla que tuvo Santiago, la de Mazarelos. 

01-10-17
08-03-24
Antes de llegar a Santiago, estos últimos hemos de pasar por Angrois, por puente sobre las vías de tren donde el 24 de julio de 2013 aconteció aquel trágico accidente que tantas vidas llevó. Ahora venía por el de Invierno y pasé por allí, lo había hecho otra vez, el 1 de octubre de 2017, viniendo por el Sanabrés. Entonces, ahora... y en un futuro eterno, había, hay y habrá objetos de recuerdo que los peregrinos cuelgan en la barrera de malla metálica colocada sobre la barandilla del puente. Es inevitable detenerte y dedicar segundos, minutos, al recuerdo de las víctimas que tuvieron la mala suerte de montar ese día en ese tren. Te recuerda la lotería de la vida, unos no pueden recordar más, otros recuerdan cómo y porqué dejaron de recordar, pero.. los papeles podían haberse cambiado entonces.  Ahora la vida continúa y como tal el "juego de la lotería de la vida", en el que participas por la voluntad o el derecho de vivir. Las dos veces que pasé por aquí caben las mismas reflexiones. Pienso en los vecinos también, que tuvieron que vivir la tragedia activa o pasivamente, cuando abran cada día las ventanas volverán a acordarse y será  muy duro resistir esos recuerdos..
Poco tiempo después finalizando ese barrio, por calle empedrada.. se ven ya las torres de la catedral. Es un objetivo de todos los peregrinos a la llegada a Santiago.  Desde Monte do Gozo se ven las torres viniendo por el Francés y los otros caminos explicados. La primera vez crea más emoción que las  venideras, esto es general en todas las ocasiones, pero también gusta y provoca, siempre que llegas.
Accedo por la Calle do Sar,  tiene sentido para los santiagueses que salen de la ciudad. En este caso y el de todos los que vienen por los Caminos a Santiago es el contrario, entramos en la ciudad.
Me gustan las calles de Santiago, casas con fachadas  blancas, de dos plantas, de piedra.., embaldosado o empedrado el suelo.., es una ciudad límpia como debe ser, aunque lo sea por respeto a los muchos miles de visitas que diariamente entran en la ciudad.
Otro ejemplo de calle, esta es la Rua das Hortas (calle de los jardines), la calle que nace en la Plaza do Obradoiro, es la vía primera en el camino a Finisterre y Muxia, estrecha, empedrada, la subo aquí para enseñarla y mostrar el perfil de las calles santiaguesas. Será una foto de mañana.
La única puerta de la muralla que se conserva, la puerta de Mazarelos, es la de la entrada a ciudad viniendo por el sur. El resto de puertas y muralla fueron destruidas en los siglos XVIII y XIX. Como yo ahora, históricamente han entrado por esta puerta los peregrinos de la Vía de la Plata.

Plaza de Mazarelos y fachada de la Facultad de Geografia e Historia. Los alumnos estarán en clase, solo estudiantes infantiles y adolescentes veo a estas horas entre las 14 y 15. 
Así, casi desnuda de gente, Santiago es más bonita, más atractiva, más misteriosa. 
He vivido en Santiago otros momentos de caminar solo por la ciudad, de madrugada, resonando mis pasos sobre el empedrado y escuchando el campanón de la Catedral dando las 7 u 8 de la mañana, sobrecoge el alma ese momento, es único.
Cara norte de la Catedral y puerta de entrada a la Plaza do Obradoiro, no es mi entrada viniendo por el sur, pero me gusta entrar por aquí, ahora es invierno y somos pocos peregrinos en el camino, por esa  calle húmeda y silenciosa accedo a la entrada bajo ese arco "mundial". 
En otros tiempos la afluencia es masiva y en este momento sí me gusta estar con gente, hay transmisión de emociones, de sentimientos, no nos decimos nada con la palabra, pero se dice todo con las miradas. Me gusta también entrar por ahí porque casi siempre hay un gaitero o gaitera tocando la gaita, y te hacen sentir mejor, es un aporte a la explosión emocional. Pero hoy, a esta hora no estaba. Lástima.
                                                                 Plaza do Obradoiro
Al cruzar el arco, la plaza y la catedral aparecen ante mi, solitarias y envueltas en una ligera llovizna. Sin el bullicio habitual, el espacio se siente aún más grande.  Me detengo  en el centro de la plaza. No hay aplausos, ni abrazos, ni fotos, hay santiagueses de paso a sus casas, y un par de peregrinos que se mueven repasando en su memoria las etapas vividas o tratando de creerse que han llegado a Santiago, porque somos diversos por nuestra edad , cultura, nacionalidades y riquezas, pero iguales  de corazón, mismas emociones en ese momento y lugar.
8 de marzo, además de ser el Dia Internacional de la Mujer es el del cumpleaños de una buena amiga del Grupo de Teatro, Tatiana. Los componentes amigos del grupo le habían estado felicitando a los largo de la mañana, yo quise esperar a grabar un video entrando en la Plaza para felicitarla, buscando siempre la mejor puesta en escena.
En la Oficina de Acogida al Peregrino, donde se retira la Compostela hice el número 220, muchos me parecen, pero claro.. yo no vine por Sarriá que es con mucho el trayecto más utilizado. Por mi camino de Invierno encontré un solo peregrino en un final de etapa.
Había acudido a la oficina del Peregrino por  sacar la Compostela para Ricardo, yo solo tengo una, la primera del año 13, el resto de caminos no he tenido la voluntad de más papeles, el camino, los caminos, son emociones y recuerdos que viven dentro y son tan fuertes que incluso resisten al mal de Alzheimer. 
Él era creyente y religioso, este momento en la plaza de Obradoiro, delante de las torres de la Catedral le habría dado mucha solemnidad y valor.
En el interior de la Catedral, delante de la imagen del Apostol tomé dos velas, las encendí y las mostré al Santo cumpliendo peticiones de dos personas. Es un momento emotivo para creyentes, agnósticos y ateos, unos lo hacen desde su corazón, otros lo hacemos desde el corazón de ellos. 
Era una mujer sudamericana que tenía al lado, le expliqué lo que  deseaba y quería que hiciera. Se prestó inmediatamente a ello sin pedir explicaciones. Debí explicarme muy bien o debió captar bien el sentido de mis emociones, o era una profesional de esto, porque hizo dos grabaciones perfectas. Le di las gracias y nada más, mi estado no estaba para ver la grabación y hablar. Cuando las vi me arrepentí no haber tenido con ella unas palabras mayores de agradecimiento. 
El desplazamiento del Botafumeiro es el espectáculo más querido y  más caro de la Catedral. Todos los días no se bota, ocurre cuando alguien lo solicita y lo paga, y tiene que pagarlo muy bien. La Iglesia no hace regalos.
Por la noche, al regresar al Seminario Mayor, Hospedería San Martín Pinario, al otro lado de la calle que les separa de la cara norte de la Catedral, al pasar por la Plaza de A Quintana me crucé con la "sombra del peregrino", el sacerdote que se disfrazó de peregrino para que no le reconocieran mientras esperaba a la monja de clausura con la que se había citado para escapar juntos de la vida que habían tenido hasta ahora. La monja no apareció nunca y él no dejó nunca de esperarla.
Termina el día 8 de marzo, el día 22 de mi Camino con Ricardo, nos quedan tres días hasta llegar a la mar.
Seguimos.
Video de la etapa 22


Ricardo, amigo.

Buscando...  llegó y encontró,  nos encontramos, participamos, compartimos...  lo último..  este Camino a Santiago para continuar  hasta la ...