Dia 2: Villarramiel - Villalón de Campos - Santervás de Campos (17-02-24) 32 kmt

 Hostal Mapru, en la estación de servicio a la entrada del pueblo es el único lugar donde poder pernoctar. Bien, normal, en el Camino solo aspiras a lugares limpios, vas mentalizado para dormir en habitaciones que no contratarías en vacaciones u otros motivos familiares. Y gracias... que estaba allí.

El día está claro, la helada que ha caído ha sido respetable, los camioneros calientan los motores de sus camiones, hace mucho frio, el movimiento calienta mi cuerpo.
Villarramiel es un nombre grabado con fuego en el recuerdo de mi vida. Allí, en el año 1969 tuve un accidente con mi Seat-600, que pudo costarnos la vida a cuatro personas. De haber ocurrido la tragedia, la Tierra habría continuado dando vueltas pero unas cuantas personas no estarían/mos subidos en ella. 
No necesito pasar por el interior del pueblo, le bordeo por su lado dcho, mi rumbo es NW, esto no es Camino de Santiago, no hay flechas ni indicadores, me oriento por el sol, debo tenerle en la espalda y conocimientos elementales de la geografía de esta tierra. 

Trato de encontrar un camino agrícola en la dirección a Villalón, voy campo través por las tierras sembradas, el camino que hallo es viejo e inutilizado actualmente por los medios motorizados  pesados de trabajo actuales, por lo cual habitan altas hierbas que me llegan a las rodillas y la escarcha me empapa de agua. Son 3,5 kmt así, hasta que desemboco en el viejo camino a Villalón, ancho, con tierra, zahorra, bien compactada. El plano de Tierra de Campos no puede ser más horizontal en los 360º, la "cicatriz" infinita es la protagonista. La temperatura sube lentamente, una ligera brisa del NE  trae olores muy desagradables, sin duda hay en las proximidades una granja porcina. Una pequeña loma en la dirección donde procede el viento la esconde de mi visión hasta que el cambio de posición la delata, se comprende la oposición de los ciudadanos a estas explotaciones.

Regreso al cuadro matinal de ayer en Villamuriel, colores ocres y azules predominan, los verdes suaves comienzan a reivindicar su espacio por donde una alargada sombra oscura se mueve.
Villafrades de Campos está delante, a 7,5 kmt de Villarramiel, al llegar a él cruzo la N-610 y bordeo el pueblo por su lado dcho. y salgo por un amplio camino llamado de los Contrabandistas. Qué nos dirá la historia para llamar a este camino así?, lamento no encontrarme con ningún lugareño para hacerle esta pregunta. 
Lo que si me cuenta la vista es la historia actual de la agricultura en esa zona de Tierra de Campos, como es el regadío moderno. Parcelas de muchas has. miles de metros de tuberías de aluminio, altos aspersores, casetas de hormigón protegiendo medios de control, todo por un riego sostenible, ahorro de agua y más productivo.

Los 15,5  kmt hasta Villalón los hago en 3 h y media, me quedan otros tantos, algo más. Sahagún es el pueblo grande y con medios para comer y dormir, pero está a 36 kmt, había que buscar un punto intermedio, solo Santervás de Campos dispone de una casa donde poder dormir en invierno, Casa Jano, donde ya había reservado la noche. Por todo esto había que repostar aquí en Villalón. Era sábado, buen tiempo, así que había movimiento, encontré gente de Palencia que subía a comer por los alrededores. Tres horas y media me tiré allí, trato de recordar lo que hice en tanto tiempo y... no recuerdo ni comprendo por qué tanto, supongo que controlaba llegar a Santervás anocheciendo porque el pueblo iba a estar vacio de gente, como así sería.
Hablar de la España Vaciada y de las ventas de casas en los pueblos no es novedad, las letras  de SE VENDE son habituales en todos los pueblos, a través de carteles o grandes pintadas en paredes y tapias, pero no es habitual señalar el precio, por esto me llamó la atención este cartel de la foto, estando la casa en los soportales del centro del pueblo, 5000 €. Entonces no comprendí un precio tan bajo, pero 10 meses más tarde, cuando escribo este blog, sí lo comprendo después de haber  pasado por el proceso de tener que vender una casa heredada en el pueblo, regalos envenenados son, algunos  si no todos.
Como señala la etiqueta de la foto, son las 15,11 h de salida de Villalón hacia Santervás. Estoy ahora en el Camino de Madrid, reconocido como Camino de Santiago hasta Sahagún, donde conecta con el Camino Francés. Este camino lo hice en el año 2015, voy a pisar las huellas que dejé aquel año. 
Recuerdo de entonces que este tramo lo hice por la mañana, no es igual la luz diurna que la de la tarde, además de tener otros colores, cuando hay sol, tiene otros efectos en el estado de ánimo, a mi me lo produce, me gusta la de la mañana, me aporta ánimo, bienestar.., lo contrario que la tarde, será porque en ésta el sol baja, decae..., afectará así al estado de ánimo?.
Serán iguales kmt, igual tiempo y parecido recorrido que el de la mañana, llanura, planicie, colores ocre y azules. En el camino de Villamuriel a Villalón sabía que no iba a encontrar a nadie, obvio, pero a partir de aquí pues sabía que podía haber oportunidad, pero lo que no esperaba era encontrar peregrinos que regresaran de Santiago, y esto es lo que hallé. El punto pequeño se agrandaba, podía ser un lugareño que paseaba disfrutando de la soleada tarde, pero en la medida de su acercamiento intuí que no. Era extranjero, joven,  muy poco español y nada de inglés, lo justo para conocer que venía andando desde Santiago y que dormía bajo las estrellas, "mucho frio esta noche". La variedad de personalidades que encuentras en el Camino, los Caminos, es grande, es otra de las atracciones de estas vías. 
Se me hizo largo este segundo tramo, llegué a Santervás casi a las 19 h., faltaba poco tiempo para ponerse el sol. Había reservado Casa Jano, nombre de un sacerdote que nació y vivió en esa casa, impulsor del Camino de Madrid, por lo que la dedicó a albergue rural y para los peregrinos. Quien la regenta ya me dijo telefónicamente que no había calefacción, yo lo acepté, pasé frio pero la casa estaba acogedora y con medios de protección.
Santervás es la cuna de Juan Ponce de León, uno de los navegantes y conquistadores españoles y fundadores de nuevas civilizaciones. El fundó Miami, nada menos, tenía 32 años cuando Cristobal Colón puso pie en el continente americano. No se como un terracampino y en aquellos tiempos pudo llegar "tan lejos", es aconsejable visitar el museo de la localidad con su nombre para saber de él. Yo no lo pude visitar, no tuve tiempo de asueto ni coincidencia con el horario de apertura.
Para completar la excursión al pueblo en él hay una iglesia de arte Mudejar Románico Castellano, San Gervasio y San Protasio.

Video de fotos.

Ricardo, amigo.

Buscando...  llegó y encontró,  nos encontramos, participamos, compartimos...  lo último..  este Camino a Santiago para continuar  hasta la ...