Día 10 : Ponferrada - Villavieja - Las Médulas 25-02-24 (19 kmt hasta Villavieja) CAMINO DE INVIERNO

 (en construcción)

El albergue parroquial de San Nicolás de Flüe, espacioso, con habitaciones de 4, de donativo, bien atendido por voluntarios, y con calor en invierno, aquí dormí después de la etapa extraordinaria que viví y disfruté el día de mi cumpleaños. Si el mago del camino me pide que diseñe como quería fuera mi etapa de ayer no la habría pintado tan bella y emotiva. El momento en el que estaba en lo alto de la Cruz de Ferro y aparecer la máquina quitanieves fue de película, como cuando los "buenos" están en peligro y aparece la caballería americana.

Ponferrada para peregrinos (Gronze)  para informarse, saber y ver. 

Peregrinar o hacer senderismo por el camino, los caminos de/a Santiago ofrece la posibilidad de conocer España a pie, que es como mejor se "saborea" el territorio. Ocurre que no hay tiempo ni apetencia en muchas ocasiones, tiempo de unas horas por la tarde y apetencia dependiendo del cansancio, pero poco o mucho siempre algo queda.

Hoy estaba ilusionado porque iba a comenzar un camino nuevo, el de Invierno, tenía deseos de hacerlo, las lecturas que había hecho de comentarios de peregrinos que habían pasado por él eran buenas, así pues esta era la oportunidad.

Esta primera etapa me planteaba dudas de donde y cómo terminar, había leído que algunos trayectos del camino estaban impracticables por las lluvias y el constante paso de maquinarias pesadas a los montes para hacer tareas de portes de madera talada, también por su longitud de 28 kmt y tramos duros como el de Villavieja y Castillo de Cornatel.

Video del Castillo (vista de pájaro)

El tiempo del día era inestable, nubes y claros con amenaza de chubascos de agua, la nieve no llegó a esta altura de 600 m de Ponferrada, en la etapa de ayer ya expliqué que había llegado hasta los 1.000 m. Hoy me la jugaba subir a Villavieja y al Castillo de Cornatel, pero merecían ambos el riesgo y el sacrificio de llegar hasta ellos, los comentarios y lecturas lo aconsejaban. Estoy en el Bierzo, república independiente según algunos leonesistas, en esta primer etapa hasta el kmt 12,5 discurro por paisajes ondulados entre viñedos y arbolado que comienza ya a "nevarse", pequeños pueblos, alguno de ellos reivindicativos de libertad como Villalibre de la Jurisdicción.

En Las Médulas habia reservado habitación en Casa Socorro, los comentarios en la web de Gronze hablan muy bien de ella y mi impresión cuando hable por tlf me merece igual calificativo. Me informó que no tenía necesidad de subir a Villavieja, que el tiempo no estaba muy estable, que la subida era dura y no iba a encontrar a nadie por estas fechas, que podía no subir, continuar orilla de la carretera  N-536 y ahorrarme así kmt, tiempo y esfuerzo.
Comprendía los consejos de Socorro, pero... ya que estaba ahí tenía que hacer un sacrificio y no dejar de ver esa zona. Llovía algo cuando llegaba al punto de subir o no subir, kmt 15 según mi wikiloc, que aquí en este perfil de Gronze sería kmt 12, eran las 12,57 h.
Ciertamente la subida resultaba dura, también algo desilusionante porque las suaves cortinas de agua impedían disfrutar y ver amplitud de paisaje, y no, no había nadie ni iba a ver a nadie en todo el recorrido que hice. 
La senda muy bien marcada entre robles es ámplia y segura lo cual transmite seguridad emocional, y  después de unos 35 '  se divisa en el alto de unas rocas parte del edificio del  castillo de Cornatel.
El monumento de vagoneta de transporte carbón en interior de mina muestra a los visitantes es evidencia del pasado, de los recursos económicos que disponían los habitantes de estos lares, habitantes que hoy están "ausentes".

La lluvia arrecia y complica y hace más incómodo caminar, también me crea dudas. Cuando accedo al pueblo el agua corre por sus calles de cemento y mi paraguas no da a basto para contener tanta agua.
Conozco que en el pueblo hay un albergue bien valorado por las opiniones de los peregrinos que le han conocido, sigo las señales para llegar a él. Es un edificio reconstruido, se aprecia en sus marcos de ventana y puerta donde un papel enseña números de teléfono donde llamar si se quiere hacer uso de él. No tengo voluntad de dormir en él pero sí la de entrar para recuperarme y quitarme agua de las prendas, llamo a uno de los tlfs para explicar lo que quiero, me atienden, solicitan datos personales y dan un código para abrir la puerta. Encuentro un albergue espacioso, con mobiliario moderno y buena dotación de cuanto se precisa para una estancia satisfactoria.












Ricardo, amigo.

Buscando...  llegó y encontró,  nos encontramos, participamos, compartimos...  lo último..  este Camino a Santiago para continuar  hasta la ...